lunes, 12 de diciembre de 2011
Microondas limpio-truco casero
Hoy os propongo un sencillo, economico y eficaz truco casero para mantener vuestro microondas siempre limpio.
Para ello necesitaremos un limón pequeño partido por la mitad, o una mitad de limón grande, un recipiente de cristal y agua.
Colocaremos en el interior del microondas el recipiente con el limón dentro y agua.
Pondremos el microondas al maximo y dejaremos hervir el agua, hasta que se produzca una gran cantidad de vapor.
Despues sacamos el recipiente y limpiamos el interior con papel de cocina.
Ademas de mantenerlo limpio, vereis que buen olor desprende.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es peligroso dejar hervir agua en un microondas, porqué puede "explotar"..
ResponderEliminarAviso de Precaución
Por favor, ten mucho cuidado cuando calientes agua en el microondas pues puede explotar sin aviso alguno.
Si calientas agua en el microondas hazlo con un palillo de madera, o algún cubierto de madera (cuida que no haya metal), esto propiciará que el agua hierva de manera normal pues disipará el calentamiento.
Visto en: http://blogotitlan.com/blogotips/tu_bienestar/cafe_explosivo_con_el_microondas.html
Si, fijate que yo siempre que caliento agua en el micro meto un palillo, pues la verdad no recuerdo ni donde lo leí o me lo dijeron, pero hace ya un montón.Gracias por el consejo, de verdad.
ResponderEliminarUn saludo!
Lo de que puede explotar... me pensaría que es no saber coger un recipiente.
ResponderEliminarTodos los fluidos calentados por ondas (de cualquier tipo) mantienen su tensión superficial (lo del palillo desequilibra esto y por eso ayuda) permaneciendo el interior con un nivel energético superior (mas energía interna a nivel molecular) que el exterior o el recipiente.
El truco que siempre he usado cuando no estoy seguro si ha hervido (o puede romper a hervir) es introducir un elemento como el palillo.
En este caso, el limón estaría en el fondo por lo que también haría de ayuda para que rompa a hervir.
Si no se puede introducir algo, bastaría con un suave toque (un golpecito en el plato) para que el movimiento se transmita al líquido y por agitación comience a fluir una corriente de convección que es lo que origina el hervor.